Clasificación empresarial de contratistas de obras
Facilitamos el camino a las empresas que quieren optar a contratos con la Administración Pública
1· ¿Estás pensando en optar a contratos con las Administraciones Públicas para mejorar los beneficios de tu empresa?
2· ¿Quieres tener la tranquilidad de estar tramitando correctamente todo para obtener la clasificación empresarial?
3· Necesitas despreocuparte de los tediosos trámites sabiendo que podrás renovar o ampliar tu Clasificación Empresarial
¿Por qué tantas empresas quieren estar dentro de la clasificación empresarial?
Qué es
La clasificación empresarial es un requisito obligatorio para cualquier empresa que quiera optar a contratar obras con cualquier Administración Pública y cualquier entidad de carácter público.
Un contratista de obras que no tenga la clasificación empresarial de su empresa está fuera de todas las opciones de contratación pública.
En realidad es simple de explicar, las administraciones públicas marcan así «la nota de corte» para filtrar, elegir y adjudicar los contratos a las empresas que cumplen/no cumplen esas garantías.
Qué es
La clasificación empresarial es un requisito obligatorio para cualquier empresa que quiera optar a contratar obras con cualquier Administración Pública y cualquier entidad de carácter público.
Un contratista de obras que no tenga la clasificación empresarial de su empresa está fuera de todas las opciones de contratación pública.
En realidad es simple de explicar, las administraciones públicas marcan así «la nota de corte» para filtrar, elegir y adjudicar los contratos a las empresas que cumplen/no cumplen esas garantías.
Quién lo necesita
Todas las empresas que aspiren a contratar obras con el sector público por valor igual o superior a 500.000 € deben cumplir el requisito de tener la certificación empresarial. (Para importes menores no es exigible, pero sí recomendable)
Aunque la obra sea inferior a ese importe y no sea requisito obligatorio, se puede acreditar ante esa Administración o Entidad Pública la capacidad técnica, profesional y la solvencia económica y financiera de la empresa frente a otros competidores que no aporten la clasificación empresarial.
Lo mismo ocurre si el contrato es de servicios, aunque ha dejado de ser exigible la clasificación empresarial, por supuesto se pueden cumplir los requisitos específicos y además acreditar la solvencia y capacidad de la empresa.
Quién lo necesita
Todas las empresas que aspiren a contratar obras con el sector público por valor igual o superior a 500.000 € deben cumplir el requisito de tener la certificación empresarial. (Para importes menores no es exigible, pero sí recomendable)
Aunque la obra sea inferior a ese importe y no sea requisito obligatorio, se puede acreditar ante esa Administración o Entidad Pública la capacidad técnica, profesional y la solvencia económica y financiera de la empresa frente a otros competidores que no aporten la clasificación empresarial.
Lo mismo ocurre si el contrato es de servicios, aunque ha dejado de ser exigible la clasificación empresarial, por supuesto se pueden cumplir los requisitos específicos y además acreditar la solvencia y capacidad de la empresa.
Tu empresa tiene derecho a mejorar
La clasificación empresarial abre un abanico de contratos con Administraciones Públicas Estatales, Locales, Autonómicas, Consorcios, Fundaciones… que de otra forma quedan fuera del alcance de tu empresa.
La imagen, posición, capacitación, credibilidad de tu empresa como contratista de obras (o servicios) quedan acreditadas.
Cumplir con este requisito agiliza los trámites de presentación a concursos públicos.
Tu empresa tiene derecho a mejorar
La clasificación empresarial abre un abanico de contratos con Administraciones Públicas Estatales, Locales, Autonómicas, Consorcios, Fundaciones… que de otra forma quedan fuera del alcance de tu empresa.
La imagen, posición, capacitación, credibilidad de tu empresa como contratista de obras (o servicios) quedan acreditadas.
Cumplir con este requisito agiliza los trámites de presentación a concursos públicos.
Un trámite con validez indefinida
La gran ventaja de obtener la certificación empresarial es que una vez que es de duración indefinida, lógicamente mientas se mantengan las circunstancias y condiciones por las que se concedió.
Un trámite con validez indefinida
La gran ventaja de obtener la certificación empresarial es que una vez que es de duración indefinida, lógicamente mientas se mantengan las circunstancias y condiciones por las que se concedió.


Con nosotros puedes evitar esto:
La tramitación de la certificación empresarial puede ser abrumadora para el contratista por:
La inseguridad de saber si se está aportando toda la documentación
La incertidumbre incumplir algún requisito
La imposibilidad de conocer toda la normativa legal
Mil y un detalles que no harán sino gastar tiempo y energía
Y en definitiva, no tener la certeza de estar haciéndolo bien
Te ayudamos a crecer
En Acenort realizamos la tramitación de expedientes de clasificación empresarial para que tengas la tranquilidad de saber que:
Que cumples
El «Curriculum Vitae» de tu empresa cumple con todos los requisitos
Que presentas
Que presentas la capacidad, la solvencia y la capacitación que se requiere
Que accedes
Que puedes acceder al amplio sector como contratista de obras de la Administración Pública

Te facilitamos los pasos para contratar obras con la administración pública
OBTENER
Realizamos para tu empresa los trámites para solicitar y obtener la clasificación empresarial
MANTENER y RENOVAR
Cumplimos con la obligatoriedad de presentar la declaración anual de SEF y trienal de STP para mantener la clasificación de tu empresa
AMPLIAR y MEJORAR
Si quieres ampliar, mejorar, revisar la clasificación en grupos, subgrupos, categorías, también lo realizamos por ti
¿Quieres saber a qué tipo empresarial, grupo/subgrupo/categoría puede pertenecer tu empresa?
El primer criterio para la clasificación de las empresas que contratan con el Estado es saber a qué tipo pertenece, dependiendo del objeto social y de la actividad que desarrolla:
1- Clasificación Empresarial POR OBRAS. Dentro de este tipo hay grupos y subgrupos.
2- Clasificación Empresarial POR SERVICIOS. Dentro de esta clasificación también hay grupos y subgrupos.
Cada grupo y subgrupo de esta clasificación empresarial tiene una CATEGORÍA asignada, que viene determinado por el importe límite superior por el que esa empresa puede licitar.
Grupos y Subgrupos de Obras
GRUPO A: MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PERFORACIONES
A-SUBGRUPO 2 Explanaciones
A-SUBGRUPO 3 Canteras
A-SUBGRUPO 4 Pozos y Galerías
A-SUBGRUPO 5 Túneles
GRUPO B: PUENTES, VIADUCTOS Y GRANDES ESTRUCTURAS
B-SUBGRUPO 2 De Hormigón Armado
B-SUBGRUPO 3 De Hormigón Pretensado
B-SUBGRUPO 4 Metálicos
GRUPO C: EDIFICACIONES
C- SUBGRUPO 2 Estructuras de Fábrica u Hormigón
C- SUBGRUPO 3 Estructuras Metálicas
C- SUBGRUPO 4 Albañilería, Revocos y Revestidos
C- SUBGRUPO 5 Cantería y Marmolería
C- SUBGRUPO 6 Pavimentos, Solados y Alicatados
C- SUBGRUPO 7 Aislamientos e Impermeabilizaciones
C- SUBGRUPO 8 Carpintería de Madera
C- SUBGRUPO 9 Carpintería Metálica
GRUPO D: FERROCARRILES
D- SUBGRUPO 2 Elevados Sobre Carril o Cable
D- SUBGRUPO 3 Señalizaciones y Enclavamientos
D- SUBGRUPO 4 Electrificación de Ferrocarriles
D- SUBGRUPO 5 Obras de Ferrocarriles sin Cualificación Específica
GRUPO E: HIDRÁULICAS
E- SUBGRUPO 2 Presas
E- SUBGRUPO 3 Canales
E- SUBGRUPO 4 Acequias y Desagües
E- SUBGRUPO 5 Defensas de Márgenes y Encauzamientos
E- SUBGRUPO 6 Conducciones con Tubería de Presión de Gran Diámetro
E- SUBGRUPO 7 Obras Hidráulicas Sin Cualificación Específica
GRUPO F: MARÍTIMAS
F- SUBGRUPO 2 Escolleras
F- SUBGRUPO 3 Con Cajones de Hormigón
F- SUBGRUPO 4 Con Cajones de Hormigón Armado
F- SUBGRUPO 5 Con Pilotes y Tablestacas
F- SUBGRUPO 6 Faros Radiofaros y Señalizaciones Marítimas
F- SUBGRUPO 7 Obras Marítimas Sin Cualificación Específica
F- SUBGRUPO 8 Emisarios Submarinos
GRUPO G: VIALES Y PISTAS
G- SUBGRUPO 2 Pistas de Aterrizaje
G- SUBGRUPO 3 Con Firmes de Hormigón Hidráulico
G- SUBGRUPO 4 Con Firmes de Mezclas Bituminosas
G- SUBGRUPO 5 Señalizaciones y Balizamientos Viales
G- SUBGRUPO 6 Obras Viales Sin Cualificación Específica
GRUPO H: INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y GASEOSOS
H- SUBGRUPO 2 Gaseoductos
GRUPO I: INSTALACIONES ELÉCTRICAS
I- SUBGRUPO 2 Centrales de Producción de Energía
I- SUBGRUPO 3 Líneas Eléctricas de Transporte
I- SUBGRUPO 4 Subestaciones
I- SUBGRUPO 5 Centros de Transformación y Distribución en Alta Tensión
I- SUBGRUPO 6 Distribución en Baja Tensión
I- SUBGRUPO 7 Telecomunicaciones e Instalaciones Radioeléctricas
I- SUBGRUPO 8 Instalaciones Electrónicas
I- SUBGRUPO 9 Instalaciones Eléctricas Sin Cualificación Específica
GRUPO J: INSTALACIONES MECÁNICAS
J- SUBGRUPO 2 De Ventilación, Calefacción y Climatización
J- SUBGRUPO 3 Frigoríficas
J- SUBGRUPO 4 De Fontanería y Sanitarias
GRUPO K: OBRAS E INSTALACIONES ESPECIALES
K- SUBGRUPO 2 Sondeos, Inyecciones y Pilotajes
K- SUBGRUPO 3 Tablestacados
K- SUBGRUPO 4 Pinturas y Metalizaciones
K- SUBGRUPO 5 Ornamentaciones y Decoraciones
K- SUBGRUPO 6 Jardinería y Plantaciones
K- SUBGRUPO 7 Restauración de Bienes Inmuebles Histórico-Artísticos
K- SUBGRUPO 8 Estaciones de Tratamiento de Aguas
K- SUBGRUPO 9 Instalaciones Contra Incendios
Categorías de Obras
TRAMOS DE CUANTÍAS EN € PARA LA CLASIFICACIÓN DE OBRAS
CATEGORÍA 1- Cuando su anualidad media no sobrepase la cifra de 150.000 euros.
CATEGORÍA 2- De 150.000 € a 360.000 euros.
CATEGORÍA 3- De 360.000 € a 840.000 euros.
CATEGORÍA 4- De 840.000 € a 2.400.000 euros.
CATEGORÍA 5- De 2.400.000 € a 5.000.000 euros.
CATEGORÍA 6- Cuando la anualidad media sobrepase los 5.000.000 €